Los cálculos en los riñones o nefrolitos son pequeños trozos
de masas solidos que se alojan en el tracto urinario. Aparecen cuando las sales
y minerales se cristalizan fruto de su concentración en demasía, al pasar los días estos cristales
pueden agrandarse y formar las piedras.
Los cálculos grandes pueden ser muy dolorosos impidiendo el
flujo de la orina provocando la presencia de sangre en la orina y en algunos
casos problemas en los riñones, sin embargo
la mayoría de los cálculos renales no causan daños permanentes.
Cómo se forman los cálculos renales
La función de los riñones es eliminar el exceso de fluidos y
desechos del la sangre a través del trato urinario y sacarlo fuera del cuerpo
en forma de orina (pis). La orina contiene sustancias como: calcio, oxalato,
fosfato, carbonato, cistina y ácido úrico, que, en grandes cantidades pueden
cristalizarse y formar cálculos renales.
En general, esas sustancias se encuentran sumamente diluidas
en la orina. Pero, si la orina se concentra o algo altera el nivel de una de
las sustancias, pueden empezar a formarse cristales. Esos cristales pueden
alojarse en el tejido de los riñones y transformarse en cálculos renales.
Tipos de cálculos renales
- Los cálculos de calcio: Son los cálculos renales más comunes Cálculos de cistina: Se forman cuando hay mucha cistina (un aminoácido) en la orina.
- Cálculos de ácido úrico: El ácido úrico puede cristalizarse por sí solo o combinarse con calcio para formar cálculos.
- Cálculos de estruvita. Son más comunes en mujeres y pueden adquirir un tamaño considerable y causar más daño en los riñones que los demás cálculos.
¿Cuáles son los síntomas de piedras en los riñones?
- Los cálculos renales pueden provocar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y situación dentro del aparato urinario:
- Litiasis asintomática: muchos cálculos no producen síntomas, o bien éstos se descubren por casualidad mientras se están formando, a través de un análisis de orina. Suelen ser cálculos que, por su pequeño tamaño, pueden pasar desapercibidos.
- Cólico nefrítico: es el proceso más frecuente causado por los cálculos urinarios y se produce cuando uno de ellos causa un taponamiento de la salida de orina desde el riñón.
- Dolor lumbar: Suele ser fijo y continúo en la zona lumbar, que es la que recubre los riñones.
- Hematuria: significa que la orina contiene sangre. Puede ser visible a simple vista (hematuria macroscópica) o, por el contrario, apreciarse únicamente mediante un análisis microscópico (microhematuria). La hematuria aparece debido a las pequeñas heridas que produce la piedra a su paso por el interior de los órganos afectados. A veces es su única manifestación.
- Infecciones de orina: hay un grupo de cálculos que son consecuencia de unas infecciones renales especiales y que sólo se manifiestan por la aparición de infecciones, ya sea de la vejiga (cistitis) o del propio riñón (pielonefritis).
No comments:
Post a Comment