El estreñimiento es un dilación del vaciado intestinal, esto
se debe a que el transito intestinal se vuelve lento (peristaltismo
intestinal). El estreñimiento Se caracteriza por la presencia de flatulencia
(gases) y, en determinados casos, dolor abdominal. El estreñimiento es una
incapacidad puntual para evacuar el contenido intestinal tras 10 minutos de
esfuerzo, o la ausencia de deposiciones durante tres días o más.
Al momento de definir que es normal al ir al baño, pues
puede considerarse normal entre tres deposiciones semanales y tres deposiciones
diarias. En general se acepta que el estreñimiento conlleva menos volumen de
heces, más esfuerzo para evacuarlas, más dureza de las mismas, sensación de
evacuación incompleta o ausencia del deseo de defecar.
El estreñimiento puede ser el resultado de una serie de
factores:
- Una de las cusas más comunes del estreñimiento es La falta de la fibra que aportan los cereales, legumbres, frutas, verduras, el salvado de trigo, etc. Los cambios en tu rutina diaria o estilo de vida.
- Retrasar o hacer caso omiso a la necesidad de ir al baño.
- Determinados medicamentos que afectan al sistema digestivo.
- No beber suficientes líquidos.
- La ansiedad o la depresión.
- El embarazo.
- Varios trastornos médicos
Tipos de estreñimiento
Estreñimiento agudo: de aparición repentina, ocasionado por
algún cambio reciente (un nuevo tratamiento médico, problemas de estrés,
embarazo…), y que finaliza al solucionar el agente
Estreñimiento causal. No suele precisar tratamiento porque
desaparece una vez controlado el agente causal, sin recaídas posteriores. Es el
tipo más frecuente de estreñimiento en la población infantil.
Estreñimiento crónico: origen definido y lejano en el
tiempo, con recaídas frecuentes. Suele ser habitual en adultos y ancianos.
Estreñimiento idiopático: origen desconocido y tratamiento
poco determinado, con eficacia comprometida.
No comments:
Post a Comment